Budapest, la capital de Hungría, no solo destaca por su impresionante arquitectura y su rica historia, sino también por un sistema de transporte público muy eficiente. Para los turistas que desean moverse por la ciudad, el metro es una de las opciones más rápidas y económicas. En este artículo, te contaremos algunas curiosidades sobre el metro de Budapest y te daremos información útil sobre otros medios de transporte disponibles en la ciudad.

El metro en Budapest

El metro de Budapest es, sin duda, una de las maneras más rápidas y cómodas para desplazarse por la ciudad. Con cuatro líneas que conectan las principales zonas turísticas y culturales, el metro te permitirá moverte rápidamente entre lugares icónicos de la ciudad, como el Parlamento, la Plaza de los Héroes y el Parque de la Ciudad. Además de ser práctico, el metro de Budapest es también un viaje pintoresco, especialmente la línea más antigua, la M1, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Es fácil utilizar el metro de Budapest?

Sí, el metro de Budapest es muy fácil de utilizar, especialmente para los turistas. Aunque el sistema de metro cuenta con cuatro líneas, la estructura es bastante simple. Tres de las líneas se cruzan en un solo punto, la estación Deák Ferenc tér, lo que hace que las conexiones entre ellas sean muy convenientes. Esto significa que puedes cambiar de línea rápidamente y llegar a tus destinos sin perder tiempo.

Las líneas de metro en Budapest están claramente señalizadas, y las estaciones están equipadas con carteles en inglés y húngaro, lo que facilita aún más la navegación para los visitantes.

¿Cuánto cuesta el metro en Budapest?

El precio del metro en Budapest es sorprendentemente asequible. Los billetes sencillos cuestan 450 HUF (aproximadamente 1,20 EUR), lo que te da acceso a un trayecto directo en cualquiera de las líneas de metro. Si planeas hacer varios trayectos durante tu visita, puedes optar por un pack de 10 billetes a un precio de 4.000 HUF (aproximadamente 12 EUR), lo cual te ofrece un descuento interesante.

Si tu estancia en Budapest es larga o tienes pensado utilizar el metro con frecuencia, puedes considerar la opción de adquirir un abono de transporte ilimitado. Más información la encontrarás en esta guía sobre el transporte público en Budapest.

¿Cómo pagar el metro en Budapest?

Existen varias formas de pagar por el transporte en metro en Budapest. Lo más común es comprar los billetes en las máquinas expendedoras que se encuentran en las estaciones. Estas máquinas son fáciles de usar y ofrecen la opción de seleccionar el idioma en español, por lo que no tendrás problemas al adquirir tu billete.

Además de las máquinas, los billetes también se pueden comprar en los estancos o kioscos de prensa distribuidos por la ciudad. Si prefieres hacerlo directamente con el conductor, esta opción también está disponible en algunos autobuses y tranvías.

Recuerda que todos los billetes deben ser validados antes de acceder al metro. Para ello, encontrarás máquinas validadoras de color naranja en las entradas de las estaciones. Si tienes un abono de transporte, solo tendrás que mostrarlo al personal o al ingresar al metro. No validar tu billete puede resultar en una multa, ya que los revisores están presentes en la mayoría de las estaciones.

¿Cómo funciona el metro en Budapest?

En Budapest, puedes elegir entre 4 líneas de metro según el destino que quieras alcanzar o los monumentos que desees ver:

Línea 1 del metro (Amarilla)

Hay cuatro líneas de metro en Budapest, pero una de ellas es mucho más antigua (y especial) que las demás. Se trata de la línea de 1 en funcionamiento desde 1896, por lo que se trata de la línea de metro más antigua no solo de Hungría sino de toda Europa continental.

Esta línea une el centro de Budapest, desde la Plaza Vörösmarty, y el parque de la ciudad, Városliget. Discurre bajo la avenida Andrassy, por lo que si tienes alguno de los abonos de transporte que te explicamos en la anterior entrada puede ser el medio ideal para trasladarte desde los distintos puntos de interés de la avenida, como la Ópera y la plaza Liszt Ferenc, hasta los inolvidables baños Széchenyi.

Esta línea fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2002 y la conservación de su entrañable diseño original la convierte, sin duda, en la línea de metro más fotografiada de Budapest.

También amarillos son los tranvías que discurren por la ciudad, tiñendo las calles de color y alegrando las fotografías de los viandantes y turistas que nos visitan cada año.  Si tú eres uno de ellos, no dejes de viajar con la línea 2 del tranvía.

Línea 2 del metro (Roja)

La Línea 2, también conocida como la línea roja, cruza Budapest de este a oeste, desde la estación Déli Pályaudvar, en Buda, hasta la estación Örs vezér tere, en Pest. Esta línea conecta algunos de los puntos más importantes de la ciudad, como el Parlamento de Hungría en Kossuth tér, el Bastión de los Pescadores en Batthyány tér, y la Gran Sinagoga en Astoria.

La línea 2 es esencial si deseas visitar la orilla del Danubio en el lado de Pest y los barrios cercanos, además de ser una de las líneas más accesibles para los turistas debido a sus ubicaciones estratégicas.

Línea 3 del metro (Azul)

La Línea 3 es una de las rutas más largas del metro de Budapest, cruzando la ciudad de norte a sur. Conecta el norte de Budapest, desde Újpest-Központ, hasta el sur, en Kőbánya-Kispest. Esta línea es especialmente útil si llegas a la ciudad desde el aeropuerto, ya que la estación final del autobús 200E, que conecta el aeropuerto con el centro, es también la estación inicial de la Línea 3.

Una de las paradas más importantes en la Línea 3 es Kálvin tér, que está a poca distancia del Mercado Central, uno de los puntos de interés turístico más visitados en Budapest.

Línea 4 del metro (Verde)

La Línea 4 es la más nueva de todas las líneas de metro de Budapest. Fue inaugurada en 2014 y conecta las dos principales estaciones de tren de la ciudad: Kelenföld en el lado de Buda y Budapest-Keleti en Pest. Aunque es la menos turística de las cuatro líneas, es muy útil para los viajeros que se desplazan por la ciudad y necesitan conectar con otras formas de transporte,

¿Y en las afueras?

Budapest no solo es una ciudad interesante y accesible en el centro, sino que también sus alrededores ofrecen una variedad de medios de transporte únicos que merecen ser explorados. Desde el transporte público tradicional hasta opciones más inusuales, las afueras de la ciudad ofrecen alternativas fascinantes para disfrutar de una experiencia diferente.

Curiosidad en Pest

Pest, el lado oriental de Budapest, es conocido por su arquitectura vibrante, su vida nocturna y sus famosas atracciones turísticas. Sin embargo, también es el hogar de algunas curiosidades de transporte que hacen que moverse por la ciudad sea aún más interesante.

La línea 2 de tranvía

A lo largo de la ribera del Danubio, en el lado de Pest, discurre la línea 2 del tranvía, considerada una de las más bonitas del mundo por el National Geographic ¡y no es para menos! Desde ella podemos ver las vistas más representativas de la ciudad: el monte Gellert, el Castillo de Buda, el Bastión de los Pescadores…  Conserva también el estilo tradicional y una estética entrañable. Un recorrido turístico por el precio de un billete sencillo de metro.

Puedes utilizar esta línea de tranvía para llegar al punto de encuentro de nuestro free tour Budapest: en la parada de Kossuth Lajos tér, junto al Parlamento, ¡busca el paraguas naranja!

El tranvía más largo del mundo

Aunque no podemos decir que sea una atracción turística al uso, en Budapest se encuentra en funcionamiento el tranvía comercial más largo del mundo: la empresa CAF puso en marcha en 2016 un tranvía modelo URBOS 3 de nada más y nada menos que 56 metros y opera en la línea 1.

Curiosidades en el lado de Buda

Pero no solo en el centro de Budapest podemos disfrutar de interesantes y curiosos medios de transporte. En Normafa, un bonito parque en el lado de Buda que acerca la naturaleza y la posibilidad de disfrutar de un bonito día de excursión a todos los habitantes y visitantes de la ciudad, encontramos dos curiosos medios de transporte que seguro que no esperabas ver en la capital húngara.

El telesilla de Zugliget 

El telesilla de Zugliget sobrevuela desde su construcción en 1969 las colinas de Buda en un viaje de aproximadamente 15 minutos, desde la parada de tranvía Zugliget hasta la colina János. El billete sencillo cuesta 1200ft para los adultos y 600ft para los niños. Puedes disfrutar de esta bonita atracción todos los días de 10 a 15h30.

El tren de los niños

Por último, un buen complemento a la excursión en telesilla es hacer uso del emblemático tren de los niños (Gyermekvasút). Comenzó a funcionar tras la Segunda Guerra Mundial y se trata, ni más ni menos, que de un tren regentado por niños en todas sus funciones, aunque supervisado por adultos. ¡Así es! Los niños venden billetes, los sellan, dan la salida al tren…

En la estación de origen, Hüvösvölgy, accesible desde Gellert tér con el tranvía 56, se encuentra también un pequeño museo dedicado a la historia de este curioso tren.

El trayecto entero dura aproximadamente 50 minutos y discurre desde Hüvösvölgy hasta la colina János (Jánoshegy), atravesando Normafa. En las distintas paradas del tren puedes encontrar parques, merenderos o inicios de bonitas rutas a través del bosque.

Circula todos los días de 09:10 a 16:10, excepto los lunes de septiembre a abril y el precio del billete sencillo es de 1000ft para adultos y 500ft para niños. Puedes comprarlo en las estaciones, siempre en florines húngaros o con tarjeta. Tendrás que desplegar tus mejores habilidades comunicativas porque no todos los niños hablan inglés, pero, sin duda, ¡merece la pena!

Para descubrir estas y muchas otras curiosidades, ¡reserva ahora mismo nuestro free tour de Budapest!