La Gran Sinagoga de Budapest, también conocida como la Sinagoga de la calle Dohány, no es solo la más grande de Europa: es uno de los monumentos de patrimonio judío más importantes del mundo. Inaugurada en 1859 y con capacidad para casi 3.000 personas, ha sido durante más de 160 años un símbolo de resistencia, orgullo cultural y belleza arquitectónica.

Ubicada en pleno corazón del Barrio Judío de Budapest (Distrito VII), está rodeada de cafés con encanto, restaurantes kosher, arte urbano y otras sinagogas históricas. El complejo no se limita a un único edificio: incluye el Museo Judío, el Templo de los Héroes, un jardín conmemorativo y el conmovedor Monumento del Árbol de la Vida, que recuerda a las víctimas del Holocausto.

Visitar la Gran Sinagoga no es simplemente hacer turismo: es adentrarse en un espacio donde el arte, la historia y la memoria se encuentran, y donde se preservan y honran las historias de la comunidad judía de Budapest.

¿Por qué visitar la Gran Sinagoga de Budapest?

La Gran Sinagoga de Budapest no es simplemente una atracción turística: es un monumento vivo que combina arquitectura, historia y memoria en una experiencia única. Situada en el corazón del Barrio Judío, sigue siendo tanto un lugar activo de culto como un importante referente cultural que atrae a visitantes de todo el mundo.

Al entrar, descubrirás un espacio que ha sido testigo tanto de los momentos más brillantes de la comunidad como de sus capítulos más dolorosos. Cada elemento —desde la imponente fachada hasta el jardín conmemorativo— cuenta una parte de esa historia.

¿Vale la pena visitar la Gran Sinagoga de Budapest?

Sin duda. Es la sinagoga más grande de Europa y una de las más grandes en funcionamiento en todo el mundo. La entrada incluye acceso a todo el complejo:

  • Sala principal de oración con capacidad para casi 3.000 personas.

  • Museo Judío, con objetos rituales, piezas históricas y testimonios personales.

  • Monumento del Árbol de la Vida, en memoria de los 400.000 judíos húngaros asesinados durante el Holocausto.

  • Templo de los Héroes y cementerio judío, una característica extremadamente rara en una sinagoga.

Además, tu entrada incluye una visita guiada en varios idiomas, que aporta un contexto único y explica el simbolismo de cada espacio, haciendo que la experiencia sea mucho más enriquecedora.

¿Por qué se llama Gran Sinagoga?

El nombre refleja tanto su tamaño como su ambición. Construida para servir a una comunidad judía en rápido crecimiento en la Pest del siglo XIX, fue diseñada para acoger a casi 3.000 personas, una capacidad sin precedentes en la época.

Su arquitecto, Ludwig Förster, se inspiró en la arquitectura islámica del norte de África y de España, creando un edificio que destacaba entre el resto de construcciones religiosas de la ciudad y que proyectaba la confianza y vitalidad de la comunidad judía en aquel momento.

¿Es seguro visitar la Gran Sinagoga de Budapest?

Sí. Antes de entrar, todos los visitantes pasan por un control de seguridad y no se permite acceder con maletas o bultos grandes. El Barrio Judío que la rodea es una zona animada y muy frecuentada, y dentro encontrarás personal y guías dispuestos a ayudarte.

A los hombres se les entrega una kipá (cobertura para la cabeza) en la entrada, y seguir el código de vestimenta y las normas del lugar garantiza una visita segura y respetuosa.

Torres gemelas de la Gran Sinagoga de BudapestHistoria de la Gran Sinagoga de Budapest

La Gran Sinagoga de Budapest ha sido el corazón de la comunidad judía húngara durante más de 160 años. Es un referente de la arquitectura del siglo XIX y un testigo silencioso de los momentos más gloriosos y más trágicos de la ciudad.

Orígenes y construcción

Entre 1854 y 1859, la comunidad judía de Pest —en pleno crecimiento— impulsó la construcción de un templo de dimensiones sin precedentes. El arquitecto vienés Ludwig Förster, convencido de que no existía un estilo arquitectónico puramente judío, se inspiró en la arquitectura islámica de España y el norte de África. De ahí sus cúpulas en forma de cebolla, arcos de herradura y elaborada fachada de ladrillo.

El 6 de septiembre de 1859 abrió sus puertas con capacidad para 2.964 personas: 1.497 hombres en la planta baja y 1.467 mujeres en las galerías superiores. En ese momento, se convirtió en la sinagoga más grande de Europa y una de las mayores del mundo.

Guerra y restauración

El siglo XX dejó cicatrices profundas:

  • 1939 – Fue bombardeada por el Partido de la Cruz Flechada, causando graves daños.

  • 1944–45 – Durante el asedio de Budapest, las fuerzas alemanas la usaron como base de radio e incluso como establo.

  • Gueto de Budapest – Su patio pasó a formar parte del gueto, donde unas 2.000 personas murieron de hambre, enfermedades y maltratos. Sus cuerpos fueron enterrados allí mismo, convirtiéndola en la única sinagoga conocida con un cementerio adyacente.

Tras décadas de abandono bajo el régimen comunista, entre 1991 y 1998 se llevó a cabo una restauración integral financiada por el Estado húngaro, organizaciones judías internacionales y donantes privados, devolviendo al complejo su esplendor original.

Elementos arquitectónicos destacados

La fachada combina ladrillos rojos y amarillos, dos torres gemelas de 43 metros con cúpulas de cebolla y detalles ornamentales como la Estrella de David o un rosetón central. En el interior, el diseño basilical sitúa el Bimah frente al Arca, siguiendo la tradición judía neóloga.

Un elemento poco común es su órgano de tubos —inusual en sinagogas— inaugurado por Franz Liszt y Camille Saint-Saëns. El actual órgano Jehmlich de 63 voces se incorporó durante la restauración de los años 90.

Dimensiones de la Gran Sinagoga

Con espacio para casi 3.000 fieles y una superficie de 1.200 m², sigue siendo la mayor de Europa y una de las más grandes en uso activo en todo el mundo.

CaracterísticaDetalle
Capacidad de asientos2.964 (hombres: 1.497, mujeres: 1.467)
Altura de las torres43 metros
Año de finalización1859
Estilo arquitectónicoRenacimiento Morisco
Elementos notablesÓrgano de tubos, rosetón, Árbol de la Vida

¿Dónde está la Gran Sinagoga de Budapest y cómo llegar?

La Gran Sinagoga de Budapest se encuentra en pleno Distrito VII, más conocido como el Barrio Judío, una zona llena de historia, cultura y vida urbana. Su ubicación céntrica la convierte en una parada fácil de incluir en cualquier itinerario por la ciudad, ya que está rodeada de otros lugares imprescindibles del patrimonio judío, cafés con encanto y arte callejero.

Está a pocos minutos a pie del centro, cerca de Astoria y Deák Ferenc tér, lo que la hace muy accesible tanto para quienes exploran a pie como para quienes utilizan el transporte público.

Opciones de transporte público

La red de transporte público de Budapest es eficiente y facilita mucho llegar a la sinagoga:

TransporteLínea / NúmeroParadaTiempo a pie
MetroM2 (línea roja)Astoria~3 min
MetroM1 y M3Deák Ferenc tér~15 min
Autobús74Wesselényi utca~2 min
Tranvía47 / 49Astoria~3 min

A pie y en taxi

Si te alojas en el centro, puedes llegar fácilmente caminando:

  • 10 minutos desde Deák Ferenc tér

  • 20 minutos desde la Basílica de San Esteban

  • 40 minutos desde el Parlamento de Hungría

Los taxis son abundantes, pero conviene asegurarse de que sean vehículos oficiales (amarillos con logotipo de empresa) o utilizar apps como Bolt para un precio claro y seguro.

¿Se necesita entrada para la Gran Sinagoga de Budapest?

Sí. Para entrar en la Gran Sinagoga de Budapest es necesario adquirir una entrada, que incluye el acceso a todo el complejo: la sala principal, el Museo Judío, el Templo de los Héroes, el cementerio judío y el Parque Memorial Raoul Wallenberg.

Se recomienda comprar las entradas con antelación, especialmente en temporada alta, para evitar colas y asegurar la hora de visita que prefieras. Puedes consultar horarios y disponibilidad en el sitio oficial.

Precios de entradas y tipos

Tipo de entradaPrecio (HUF)Precio aprox. (EUR)Incluye
Adulto13.000~33 €Acceso completo al complejo
Estudiante10.500~27 €Acceso completo (con carné válido)
Niño (6–14 años)5.000~13 €Acceso completo
Menores de 6 añosGratisGratis

Todas las entradas incluyen visita guiada en varios idiomas (inglés, alemán, francés, italiano, ruso o español) sin coste adicional.

¿Dónde comprar entradas y opciones para saltarse la cola?

Tienes varias opciones según tu estilo de viaje y preferencia de planificación:

  • En taquilla: disponibles en la entrada, aunque en temporada alta (mayo–septiembre) las colas pueden ser largas.

  • En línea: en la web oficial o en plataformas autorizadas, que además ofrecen opciones para saltarte la cola y paquetes combinados con audioguía.

💡 Consejo: reservar online no solo ahorra tiempo, sino que también te da más flexibilidad para elegir el idioma y la hora de tu visita guiada.

¿Cuáles son los horarios de la Gran Sinagoga de Budapest y cuál es el mejor momento para visitarla?

Planificar tu visita a la Gran Sinagoga de Budapest teniendo en cuenta sus horarios y los periodos de mayor afluencia te ayudará a disfrutarla al máximo. Al ser un lugar de culto activo y una de las atracciones más visitadas de la ciudad, su horario cambia según la temporada y se ve afectado por las festividades judías.

Durante los meses más cálidos, de mayo a septiembre, el horario es más amplio y resulta más fácil encajar la visita en un día lleno de actividades. En cambio, de octubre a febrero el horario se reduce y las horas de luz natural son más limitadas, algo a tener en cuenta si deseas hacer fotos del exterior.

Ten en cuenta que la sinagoga permanece cerrada los sábados y en las festividades judías, en respeto al Shabat y a las celebraciones religiosas. Si quieres evitar multitudes, lo mejor es acudir entre semana, cuando el ambiente suele ser más tranquilo que los viernes.

Horarios por temporada

TemporadaDíasHorario de aperturaCerrado
Mayo–SeptiembreDom–Jue10:00 – 20:00Sábados, festivos judíos
Viernes10:00 – 16:00
Octubre–FebreroDom–Jue10:00 – 16:00Sábados, festivos judíos
Viernes10:00 – 14:00
Marzo–AbrilDom–Jue10:00 – 18:00Sábados, festivos judíos
Viernes10:00 – 14:00

Los horarios pueden variar, por lo que siempre es recomendable confirmarlos en la página oficial antes de tu visita.

Mejor momento del día para visitar

Las horas más cómodas y con menos visitantes son a primera hora de la mañana (justo después de abrir) o a última hora de la tarde (antes del cierre). En estos momentos, el ambiente dentro del santuario es más tranquilo y tendrás más espacio para apreciar los detalles arquitectónicos. Además, la luz suave de esas horas es ideal para la fotografía, tanto en el interior como en el exterior.

Mejor época del año para visitar

La temporada alta se extiende de abril a octubre, con clima agradable y más horas de luz. Si quieres evitar las multitudes y disfrutar de temperaturas suaves, lo ideal son los meses intermedios (abril/mayo o septiembre/octubre).

Evita programar la visita los sábados y durante las festividades judías, cuando el acceso turístico está cerrado.

¿Cuánto dura la visita a la Sinagoga de Budapest?

Visitar la Gran Sinagoga de Budapest no es una parada rápida: el complejo es extenso y está lleno de rincones con gran valor histórico y cultural que merecen ser explorados con calma. De media, se recomienda reservar entre 1 y 1,5 horas para disfrutar de la experiencia sin prisas.

Durante este tiempo podrás:

  • Recorrer el gran santuario y apreciar su imponente tamaño y sus detalles ornamentales.

  • Visitar el Museo Judío, que alberga objetos rituales, documentos históricos y relatos personales.

  • Explorar el Templo de los Héroes y el cementerio judío, algo muy poco habitual junto a una sinagoga.

  • Detenerte ante el Monumento del Árbol de la Vida y otras esculturas conmemorativas del parque memorial.

Muchos visitantes aprovechan para combinar la visita con un paseo por el Barrio Judío, donde encontrarás restaurantes kosher, cafeterías con encanto, arte urbano y otras sinagogas como la de la calle Rumbach o la de la calle Kazinczy. Si este es tu plan, lo ideal es reservar medio día para sumergirte por completo en la zona.

Para una experiencia más completa, puedes unirte al Free Tour del Barrio Judío de Go Zeppelin Tours. Este recorrido guiado por expertos locales te permitirá descubrir los rincones ocultos, las historias más conmovedoras y las joyas arquitectónicas de la zona. El tour no incluye la entrada a la Gran Sinagoga, por lo que puedes visitarla antes o después del recorrido.

¿Cómo vestir para visitar la Sinagoga de Budapest?

La Gran Sinagoga de Budapest es un lugar de culto activo, por lo que los visitantes deben cumplir un código de vestimenta modesto en respeto a las costumbres religiosas. No es necesario llevar ropa formal, pero sí vestir de forma adecuada para un entorno sagrado, especialmente si vas a entrar en el santuario principal o asistir durante los horarios de oración.

Requisitos de vestimenta

Al acceder, se solicita cumplir con las siguientes normas:

  • Hombros y rodillas cubiertos para hombres y mujeres.

  • Los hombres deben cubrirse la cabeza; en la entrada se facilita una kipá.

  • Evitar prendas demasiado reveladoras como camisetas de tirantes, faldas muy cortas o pantalones por encima de la rodilla.

  • En verano, si llevas ropa ligera, es recomendable llevar un pañuelo o chal para cubrir los hombros.

Estas normas se aplican a todos los visitantes, tanto si asisten a un servicio religioso como si solo están realizando una visita turística.

Otras normas de etiqueta

Además de la vestimenta, la sinagoga establece reglas para preservar el respeto y la tranquilidad del espacio:

  • Mantener un tono de voz bajo en el interior del santuario y en las áreas conmemorativas.

  • La fotografía está permitida solo con un permiso especial; evita el uso de flash durante los servicios o cuando haya personas rezando.

  • Seguir siempre las indicaciones de seguridad: todos los visitantes pasan por un control de acceso, y no se permiten maletas o bolsas grandes.

  • No comer, beber o utilizar el teléfono móvil dentro del santuario principal o de las salas del museo.

Cumplir con estas recomendaciones garantizará una visita respetuosa y te permitirá concentrarte en la arquitectura, las exposiciones y la atmósfera única del lugar.

Primer plano de las torres gemelas de la Gran Sinagoga de Budapest, con diseño neomorisco, relojes ornamentales y cúpulas negras con detalles dorados.¿Qué ver en el interior de la Gran Sinagoga de Budapest?

Visitar la Gran Sinagoga de Budapest es mucho más que entrar en una sala de oración: es recorrer un complejo histórico y cultural que narra la historia de la comunidad judía en Hungría a través de su arquitectura, exposiciones y memoriales.
La entrada incluye acceso a varios espacios, cada uno con su propio valor y atmósfera.

Santuario principal

El corazón del complejo es el gran santuario, una impresionante sala con capacidad para casi 3.000 fieles. Su diseño de estilo Moorish Revival combina arcos de ladrillo rojo y amarillo, frescos dorados y columnas de hierro fundido que sostienen las galerías para mujeres.
El Bimá (púlpito) y el Arca de la Torá se encuentran en el extremo oriental, enmarcados por elaboradas tallas de madera y un imponente rosetón.
Un elemento inusual para una sinagoga es su órgano de tubos, en el que llegaron a tocar compositores como Franz Liszt y Camille Saint-Saëns.

Museo Judío

Anexo a la sinagoga y construido en el lugar donde nació Theodor Herzl, el Museo Judío alberga la Colección Religiosa e Histórica Judía. Aquí se pueden ver:

  • Objetos rituales utilizados en ceremonias religiosas.

  • Documentos históricos y fotografías.

  • Exposiciones sobre el Holocausto en Hungría.

  • Artefactos relacionados con Herzl y el movimiento sionista.

El museo añade un contexto esencial a la visita, ayudando a comprender mejor las tradiciones, la vida y las tragedias de la comunidad judía húngara.

Templo de los Héroes

Construido entre 1930 y 1931, este santuario más pequeño rinde homenaje a los 10.000 soldados judíos húngaros que murieron combatiendo en la Primera Guerra Mundial. Tiene capacidad para 250 personas y todavía se utiliza para algunos servicios religiosos.
En invierno, algunas oraciones diarias se celebran aquí en lugar de en la sinagoga principal, ya que es más fácil de calentar.

Cementerio Judío

Algo excepcional para una sinagoga: en el patio se encuentra un cementerio. Es un lugar solemne que recuerda el periodo del gueto de Budapest durante la Segunda Guerra Mundial.
Aquí reposan alrededor de 2.000 víctimas de hambre, enfermedades y violencia del invierno de 1944–45. Es el único caso conocido en el mundo de una sinagoga con un cementerio adyacente.

Memorial Árbol de la Vida

Ubicado detrás de la sinagoga, el Memorial del Árbol de la Vida es una escultura metálica en forma de sauce llorón, creada por el artista Imre Varga. Cada hoja lleva inscrito el nombre o número tatuado de un judío húngaro asesinado en el Holocausto.
Muy cerca, otros monumentos rinden homenaje a Raoul Wallenberg y a los Justos entre las Naciones, personas que arriesgaron su vida para salvar judíos durante la guerra.

Horarios de oración en la Gran Sinagoga

La Gran Sinagoga de Budapest es un lugar de culto activo, y se celebran servicios religiosos a lo largo de toda la semana.
Durante los horarios de oración, el acceso de los grupos turísticos está restringido y se aplican las normas con mayor rigor. Esto incluye:

  • Prohibida la entrada a visitantes durante el servicio.

  • Hombros cubiertos (hombres y mujeres).

  • No usar pantalones cortos, minifaldas o ropa inapropiada.

  • No se permiten bolsas grandes, teléfonos móviles, cámaras o grabadoras de vídeo en el interior durante la oración.

Horarios habituales de oración

Pueden variar según el día de la semana y la estación, pero en general son:

  • Oración matutina en días laborables: 7:30 a.m. (en el Templo de los Héroes durante el invierno, ya que la sinagoga principal no está calefaccionada).

  • Oración vespertina en días laborables: 6:00 p.m. (en el edificio Talmud-Torah, detrás de la sinagoga).

  • Oración de viernes por la tarde: 6:00 p.m. (en la Gran Sinagoga).

  • Oración del sábado por la mañana (Shacharit): 9:30 a.m., con Musaf alrededor de las 10:45 a.m. (en la Gran Sinagoga).

Consulta siempre el horario de servicios en la web oficial antes de tu visita. Así evitarás coincidir con un servicio religioso y podrás planificar tu recorrido respetando el papel de la sinagoga como espacio vivo de culto.

Accesibilidad y servicios

La Gran Sinagoga de Budapest ha adoptado medidas importantes para garantizar que los visitantes con distintas necesidades puedan disfrutar cómodamente de la visita. Aunque el complejo combina elementos históricos y modernos, se han mejorado aspectos clave para facilitar el acceso y permitir que la mayor parte del recorrido se realice sin dificultades.

Medidas de accesibilidad:

  • Rampas de acceso a las zonas de la planta baja y al jardín conmemorativo.

  • Ascensor para llegar a las plantas superiores del Museo Judío (algunas salas tienen escalones internos).

  • Aseos adaptados disponibles dentro del complejo.

  • Entrada lateral habilitada para quienes necesiten evitar las escaleras principales.

  • Kipot (cubrecabezas) para hombres, disponibles en la entrada.

Servicios para los visitantes:

  • Taquilla con personal que atiende en varios idiomas.

  • Visitas guiadas en varios idiomas incluidas con la entrada.

  • Permisos de cámara disponibles para quienes deseen fotografiar el interior.

  • Pequeña librería y tienda de recuerdos con literatura sobre la historia y la cultura judía en Hungría.

El recorrido implica caminar y subir algunos escalones, por lo que se recomienda llevar calzado cómodo.
Si tienes necesidades de movilidad específicas, contacta con la sinagoga con antelación para asegurar una entrada fluida y recibir la asistencia necesaria.

Más información en: https://www.greatsynagogue.hu/

Qué ver cerca de la Gran Sinagoga

La Gran Sinagoga de Budapest se encuentra en pleno Barrio Judío (Distrito VII), una de las zonas más llenas de vida, historia y cultura de la ciudad. Después de tu visita, puedes dedicar varias horas más a recorrer sus calles, donde se mezclan monumentos históricos, memoriales, cafeterías con encanto y rincones artísticos.

Algunos lugares destacados que no te puedes perder:

  • Sinagoga de la Calle Rumbach – Restaurada recientemente a su esplendor original, con detalles arquitectónicos de estilo morisco y funciones como espacio cultural.

  • Sinagoga Ortodoxa de la Calle Kazinczy – Centro de la vida judía ortodoxa en Budapest, con un interior Art Nouveau ricamente decorado.

  • Centro Conmemorativo del Holocausto – Museo y centro de investigación dedicado a documentar el Holocausto en Hungría.

  • Restaurantes y cafés kosher – Donde degustar platos tradicionales judeo-húngaros como el flódni (pastel de capas) o el sólet (guiso de alubias).

  • Arte urbano y ruin pubs – Murales únicos, instalaciones creativas y bares en ruinas famosos como Szimpla Kert, que aportan un ambiente moderno y alternativo al barrio.

Para aprovechar al máximo tu tiempo en esta zona, te recomendamos unirte al Free Tour del Barrio Judío de Go Zeppelin Tours. Este recorrido guiado te lleva más allá de la sinagoga, descubriendo rincones ocultos, historias conmovedoras y joyas arquitectónicas del Distrito VII.

Durante el tour conocerás la vida de quienes moldearon el barrio, los acontecimientos que lo transformaron y el renacimiento cultural que hoy le da nueva vida.
Ten en cuenta que la visita no incluye la entrada a la Gran Sinagoga, así que puedes planear recorrer su interior antes o después del tour.

Explorar la Gran Sinagoga y el Barrio Judío juntos te dará la visión más completa de esta parte tan especial de Budapest, donde cada calle combina historia, memoria y cultura viva.