La Navidad en Hungría

Cada país tiene sus propias tradiciones navideñas y, si aprovechas para visitarnos en invierno, quizá quieras conocer las costumbres húngaras y disfrutar de la Navidad como un habitante más de la ciudad. A continuación, te contamos algunas tradiciones y costumbres interesantes de la Navidad húngara.

¿Cuánto dura la Navidad húngara?

Desde el primer domingo de Adviento el espíritu navideño invade las calles y casas húngaras. Al ser Hungría un país tradicionalmente católico, en ninguna casa falta la corona de Adviento: las cuatro velas se encienden conforme van pasando los domingos de diciembre y se acerca la Navidad. Además de Nochebuena y Navidad, en Hungría el día 26, san Esteban, es también festivo. Los húngaros aprovechan este día para visitar a sus familiar y felicitarles las fiestas. Eso sí, no debemos olvidar que la Navidad húngara termina antes que la española: el día 2 de enero los estudiantes húngaros vuelven a las escuelas y universidades y los trabajadores a sus empleos.

Si quieres llevarte un elegante y entrañable recuerdo de Budapest, en las muchísimas floristerías que llenan las calles de Budapest puedes encontrar bonitas coronas de flores y plantas secas.

¿Quién trae los regalos?

Virgács

Santa Claus visita las casas húngaras bajo el nombre de Mikúlas ni más ni menos que ¡la noche del 5 de diciembre! Según la tradición, debes limpiar las botas y dejarlas a su alcance para que deje en ellas pequeños regalitos, generalmente chocolate y naranjas o mandarinas y, si has sido malo, es posible que encuentres un virgács, una pequeña ramita dorada que Mikúlas deja a quien no se han portado demasiado bien.

El 24 de diciembre por la noche los niños húngaros también reciben regalos, esta vez más grandes y de más valor, pero es el niño Jesús, con ayuda de los ángeles, quien deja los regalos bajo el árbol de navidad.

¿Cuáles son los platos típicos navideños?

Por supuesto las fiestas navideñas tienen su propia gastronomía. El día 24 de diciembre es habitual cenar halászlé, sopa de pescado o sopa del pescador. Contiene pescado de río y tienen un característico color rojo que le da el pimentón. Los postres típicos de Nochebuena y Navidad son el beigli, un rollo relleno de nueces o semillas de amapola, y por supuesto el zserbó, un postre cubierto de chocolate ideado originalmente en la cafetería Gerbeaud (Vörösmarty tér 7, Budapest) y que ya ha llegado a los hogares húngaros.

La carne está también muy presente en la gastronomía húngara y en Nochevieja es tradicional cenar cochinillo. Además, a medianoche, los húngaros toman un plato poco habitual: sopa de col. No obstante, el día 1 de enero, en la comida de año nuevo nunca se come pollo, ya que esta ave ¡se lleva tu dinero! Por eso, las familias húngaras comen lentejas: muchas lentejas quieren decir mucho dinero para el año que comienza.

Del árbol de navidad cuelga otra de las especialidades húngaras de estas fechas, el szaloncukor, que puede traducirse como “dulces de salón”. Son unos dulces de chocolate, rellenos de gelatina de fruta, envueltos individualmente con colores alegres que se cuelgan a modo de decoración del árbol de navidad. Si quieres probarlos, los puedes encontrar en los supermercados y en todos los mercados de Navidad.

¿Qué se hace durante las vacaciones?

Además de visitar los mercadillos navideños de los que os hablamos en la entrada anterior y beber vino caliente, a los húngaros les encantan los deportes de invierno como patinar sobre hielo. Por ello, es habitual ver familias enteras, amigos y parejas patinando en Varósliget (Városligeti Műjégpálya en húngaro). A los pies del castillo de Vajdahunyad se sitúa cada invierno la pista de hielo descubierta más grande de Europa. Si te animas a probarla, es posible alquilar unos patines en el mismo recinto, pero ¡abrígate bien!

Por último, si nos visitas durante el mes de diciembre, no puedes perderte el tranvía de luces que recorre la ciudad. En diferentes días, un bonito tranvía decorado con más de 40000 luces led circula por las calles de Budapest entre el 26 de noviembre y el 9 de enero. Aquí puedes consultar las líneas y horarios en las que opera este bonito transporte navideño, al que se accede con los billetes de transporte usuales.

 

¿Qué me dices? ¿Te apetece pasar unas navidades entrañables en esta bonita ciudad? ¡No olvides reservar tu tour con nosotros!