- El dia 29 abril, 2025
- En Lugares que ver
- Tags: budapest castillo de dracula, castillo buda, castillo buda precio, castillo de buda, castillo de buda entradas, castillo de buda historia, castillo de buda por dentro, castillo de budapest, castillo de budapest horario, como subir al castillo de budapest, funicular castillo de buda, laberinto del castillo de buda, precio entrada castillo de buda, que ver en el castillo de buda
El majestuoso Castillo de Buda es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Budapest. Situado en lo alto de la colina de Buda, domina el horizonte de la ciudad y ofrece algunas de las mejores vistas sobre el Danubio y el lado de Pest. Pero no es solo un hermoso monumento: es un lugar donde la historia, la arquitectura y el orgullo nacional se unen.
El Castillo de Buda ha sido testigo de guerras, reconstrucciones, asedios y celebraciones. A lo largo de los siglos, ha servido como residencia real, fortaleza militar y, hoy en día, como centro cultural que alberga museos como la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest.
Como parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO que abarca las orillas del Danubio y el Distrito del Castillo, el Palacio Real es una parada obligatoria para comprender la ciudad y su pasado.
Tanto si eres un apasionado de la arquitectura gótica, como si te interesa la historia de Hungría o simplemente buscas un lugar excepcional para disfrutar de vistas panorámicas, visitar el Castillo de Buda es imprescindible.
Aquí tienes todo lo que necesitas saber antes de tu visita: desde la fascinante historia del Castillo de Buda hasta consejos prácticos para aprovechar al máximo tu tiempo.
¿Cuál es la historia del Castillo de Buda?
El Castillo de Buda es un complejo palaciego histórico construido en el siglo XIII en la colina de Buda para proteger a Hungría después de la invasión mongola. A lo largo de los siglos, ha sido ampliado, destruido y reconstruido varias veces, reflejando influencias góticas, renacentistas, barrocas y modernas. Hoy en día, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y un símbolo de la resiliencia y la identidad nacional de Hungría.
Orígenes y construcción
Los orígenes del castillo se remontan a mediados del siglo XIII. Después de la devastadora invasión mongola de Hungría en 1241-1242, el rey Béla IV reconoció la necesidad de defensas más fuertes y ordenó la construcción de una fortaleza en la meseta elevada conocida como Castle Hill. Su ubicación proporcionaba una ventaja defensiva natural, con laderas empinadas y una vista imponente del río Danubio.
La primera estructura era una simple fortaleza medieval destinada a proteger la nueva ciudad de Buda, que había crecido en importancia después del abandono de la cercana Pest. Con el tiempo, el castillo evolucionó más allá de su propósito defensivo, sentando las bases de lo que se convertiría en una residencia real y un importante centro político en Hungría.
En el siglo XIV, la importancia de la fortaleza había crecido significativamente. Se añadieron nuevos elementos góticos bajo el rey Luis I y más tarde bajo el rey Segismundo de Luxemburgo, que transformaron la fortaleza en un elegante palacio real.
Principales acontecimientos históricos
La historia del Castillo de Buda está estrechamente ligada a las revueltas políticas y militares de Hungría. En el siglo XV, bajo el rey Matías Corvino, el palacio vivió una época dorada. Matías introdujo la arquitectura renacentista, trayendo artesanos italianos para rediseñar partes del edificio, agregando estructuras como la Bibliotheca Corviniana, una de las bibliotecas más grandes de Europa en ese momento.
Sin embargo, la prosperidad no duró. Después de la desastrosa batalla de Mohács en 1526, Hungría fue dividida y Buda cayó en manos del Imperio Otomano. De 1541 a 1686, el castillo sirvió principalmente como guarnición militar y sufrió un gran abandono y decadencia.
El Gran Asedio de Buda en 1686 marcó un punto de inflexión brutal. Las fuerzas cristianas recuperaron el castillo de los otomanos, pero los feroces combates y las explosiones dejaron la estructura muy dañada. Tras el asedio, gran parte del palacio gótico y renacentista original fue demolido.
Bajo los Habsburgo, la residencia fue reconstruida, pero las estructuras medievales fueron reemplazadas por la arquitectura de estilo barroco. El siglo XVIII vio la construcción de un gran palacio simétrico diseñado para mostrar el poder imperial.
La fortificación también jugó un papel importante durante la Revolución Húngara de 1848, soportando asedios y bombardeos de artillería que causaron más destrucción.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Castillo de Buda se convirtió en un bastión militar alemán y húngaro durante el Asedio de Budapest. Los intensos bombardeos soviéticos devastaron el castillo una vez más, reduciendo grandes secciones a escombros.
Esfuerzos de reconstrucción y restauración
Después de la Segunda Guerra Mundial, el Castillo de Buda se sometió a una controvertida reconstrucción bajo el gobierno socialista de Hungría. Las características neobarrocas ornamentadas añadidas en el siglo XIX fueron en su mayoría eliminadas. El nuevo diseño priorizó la simplicidad y la funcionalidad sobre la precisión histórica.
En los últimos años, Hungría ha puesto en marcha el Programa Hauszmann, un ambicioso proyecto de restauración con el objetivo de devolver al Castillo de Buda su esplendor anterior a 1945. Uno de los principales logros de este programa es la meticulosa reconstrucción del Salón de San Esteban, que reabrió al público en 2025.
La restauración se basa en una extensa investigación utilizando fotografías y documentos de archivo, con el objetivo de restablecer los elementos de diseño originales perdidos durante la guerra y las reconstrucciones socialistas. Esto incluye la restauración del Real Salón de Equitación, la Casa de Guardia del Castillo y los Jardines del Sur.
Aunque el proyecto ha generado debates entre historiadores sobre la autenticidad, subraya un esfuerzo cultural más amplio para revivir el patrimonio real y el legado arquitectónico de Hungría.
El papel en la identidad nacional y el orgullo húngaro
El Castillo de Buda es más que un hito arquitectónico: es un símbolo del espíritu perdurable de Hungría. A lo largo de siglos de ocupación extranjera, guerras y cambios políticos, el castillo ha seguido siendo un punto central en la memoria colectiva del país.
Durante el dominio otomano, su declive reflejó la pérdida de soberanía de Hungría. Bajo los Habsburgo, la reconstrucción del castillo simbolizó la integración en una estructura imperial más amplia. En el siglo XX, las reconstrucciones de posguerra reflejaron las ideologías del período socialista, mientras que las restauraciones actuales señalan un renovado enfoque en el orgullo nacional y la continuidad histórica.
Hoy en día, este edificio continúa su papel como centro de preservación cultural y narración nacional. Su silueta sobre el río Danubio, visible desde casi todos los puntos de Budapest, sigue siendo un recordatorio diario del tumultuoso pero resistente viaje del país.
Tanto para los visitantes como para los húngaros, caminar por los patios y terrazas del Castillo de Buda no es solo hacer turismo, sino adentrarse en el corazón mismo de la historia de Hungría.
¿Vale la pena visitar el Castillo de Buda?
Sí, definitivamente vale la pena visitar el Distrito del Castillo de Buda. Combina vistas impresionantes, un rico legado histórico, museos de clase mundial y una hermosa arquitectura en un espacio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, convirtiéndose en una de las principales atracciones de Budapest.
¿Qué hay dentro del Castillo de Buda?
Hoy en día, el Castillo de Buda no se trata solo de grandes murallas y corredores reales. Alberga museos, salas históricas restauradas, espacios abiertos y terrazas que, en conjunto, dan vida a la historia de Hungría.
El castillo, conocido históricamente como el Palacio Real, fue la residencia de los reyes húngaros. Actualmente, el Palacio Real ya no cumple funciones residenciales, sino que alberga instituciones culturales como la Galería Nacional de Hungría, el Museo de Historia de la ciudad de Budapest y la Biblioteca Nacional Széchényi.
Galería Nacional Húngara: Arte y cultura
La Galería Nacional Húngara ocupa varias alas del Palacio Real y es uno de los museos de arte más importantes de Hungría. Ofrece una extensa colección que recorre la evolución del arte húngaro a través de los siglos.
Entre sus principales atractivos destacan:
- Retablos góticos de iglesias medievales
- Pinturas de Mihály Munkácsy y László Mednyánszky
- Obras del impresionismo húngaro de los siglos XIX y XX, y arte modernista
Los visitantes también pueden disfrutar de exposiciones temporales que exploran diferentes aspectos de la historia del arte húngaro y europeo.
Uno de los puntos fuertes de la galería es el acceso a la cúpula del castillo, desde donde se obtienen vistas panorámicas incomparables de Budapest.
Consejo:
Reserva al menos entre 1,5 y 2 horas si deseas explorar la galería a fondo.
Museo de Historia de Budapest
El Museo de Historia de Budapest ofrece un recorrido fascinante por la evolución de la ciudad, desde la época romana hasta la actualidad, con especial énfasis en el desarrollo de la Colina de Buda.
Entre sus secciones más destacadas encontrarás:
- Habitaciones y capillas medievales reconstruidas
- Artefactos arqueológicos de las épocas romana, gótica y otomana
- Exposiciones sobre el crecimiento urbano de Budapest a lo largo de los siglos
Además, la visita al museo permite acceder a las bodegas y murallas medievales del Palacio Real, brindando una visión vívida de las capas históricas que han modelado el Castillo de Buda.
Terraza del Castillo de Buda (Terraza de Saboya y Jardines del Sur)
La Terraza de Saboya se extiende a lo largo de la fachada principal del Palacio Real y es uno de los espacios más pintorescos de Budapest. Desde aquí, los visitantes disfrutan de vistas sin obstáculos hacia el Puente de las Cadenas, el Parlamento de Hungría, la Basílica de San Esteban y los tejados de Pest.
La terraza forma parte de las extensiones barrocas y neorrenacentistas del palacio, y constituye una alternativa menos concurrida frente a otras atracciones cercanas como el Bastión de los Pescadores.
Durante los meses de invierno, la terraza suele acoger una pista de hielo sintética y eventos festivos, añadiendo un toque moderno a su entorno histórico.
A poca distancia, los Jardines del Sur ofrecen un espacio más relajado, con senderos ajardinados, fuentes ornamentales y zonas de descanso sombreadas: el lugar ideal para quienes buscan disfrutar de la atmósfera del castillo a un ritmo más tranquilo.
Y lo mejor:
El acceso a las terrazas y jardines es gratuito, convirtiéndolos en una parada favorita tanto para turistas como para locales.
¿Qué más se puede visitar cerca?
Los visitantes pueden descubrir fácilmente otras atracciones importantes, todas a poca distancia, que añaden profundidad y encanto a la experiencia de visitar la Colina de Buda.
Iglesia de Matías: una obra maestra del gótico
Oficialmente llamada Iglesia de Nuestra Señora, pero popularmente conocida como Iglesia de Matías, este edificio emblemático se encuentra justo enfrente del Bastión de los Pescadores, formando el corazón del Distrito del Castillo.
Fundada alrededor del año 1015, la iglesia fue ampliamente reconstruida en el siglo XIV en estilo gótico, especialmente bajo el reinado del rey Béla IV. Más tarde, durante la época del rey Matías Corvino, la iglesia fue ampliada y adquirió gran parte del carácter que los visitantes pueden admirar hoy.
Lo más destacado incluye:
- El colorido techo de tejas de Zsolnay, que brilla bajo el sol.
- Un interior ricamente decorado con frescos y vidrieras.
- Las históricas ceremonias de coronación celebradas aquí, incluida la de Carlos IV, último rey de los Habsburgo, en 1916.
También puedes explorar la cripta y el Museo de Arte Eclesiástico, que alberga reliquias religiosas y tallas medievales en piedra. Además, la iglesia ofrece visitas guiadas y conciertos de música clásica, aprovechando su excelente acústica.
Consejo:
No dejes de subir a la torre para disfrutar de unas vistas impresionantes del Danubio y del lado de Pest.
Bastión de los Pescadores
Construido entre 1895 y 1902, el Bastión de los Pescadores fue diseñado por el arquitecto Frigyes Schulek para conmemorar el 1000 aniversario de la fundación del Estado húngaro.
Aunque su apariencia es medieval, en realidad se trata de una estructura relativamente moderna que nunca fue concebida para la defensa militar. Su función es ofrecer un mirador panorámico, con siete torres ornamentadas que simbolizan las siete tribus magiares que fundaron Hungría en el año 895.
Principales atractivos:
- Vistas increíbles del Danubio, el Parlamento Húngaro, la Isla Margarita y el extenso lado de Pest.
- Terrazas inferiores gratuitas y terrazas superiores con pequeña tarifa de acceso durante el día (normalmente gratuitas temprano por la mañana o al atardecer).
- Elegantes escaleras de piedra blanca, pasillos arqueados y balcones perfectos para la fotografía.
Consejo:
Llega temprano en la mañana para evitar las multitudes y capturar fotos con una luz dorada y suave.
Laberinto de Buda
El Laberinto del Castillo de Buda es una fascinante atracción subterránea que se extiende por más de 1.000 metros bajo el Distrito del Castillo.
A lo largo de los siglos, el laberinto ha tenido múltiples usos:
- Cuevas prehistóricas adaptadas como almacenes y refugios.
- Bodegas medievales utilizadas para defensa y almacenamiento.
- Prisiones durante la ocupación otomana y refugios antiaéreos en la Segunda Guerra Mundial.
- Según la leyenda, Vlad el Empalador (el verdadero Drácula) fue encarcelado aquí.
Hoy en día, los visitantes pueden unirse a una visita guiada a través de los túneles, que dura entre 45 y 90 minutos. Algunas secciones están tenuemente iluminadas, creando un ambiente misterioso y emocionante. Entre las experiencias especiales se incluyen el “Laberinto del Amor” y rutas de exploración diseñadas para visitantes aventureros.
Consejos prácticos:
- No recomendado para niños menores de 5 años, personas con claustrofobia o usuarios de sillas de ruedas.
- Entradas: alrededor de 6.000 HUF (unos 15–18 €), con descuentos para estudiantes y personas mayores.
- Reserva anticipada muy recomendable, especialmente en temporada alta.
Explorar el Laberinto del Castillo de Buda ofrece una perspectiva única sobre las capas ocultas de la compleja y apasionante historia de Budapest.
Horarios y consejos prácticos
El Castillo de Buda es accesible en todo momento: los patios, jardines y terrazas exteriores están abiertos las 24 horas del día, los 7 días de la semana y la entrada a estas áreas es gratuita. Sin embargo, los museos dentro del complejo tienen horarios específicos y tarifas de entrada.
Para disfrutar plenamente de la experiencia, te recomendamos planificar al menos medio día, especialmente si deseas explorar los museos y las terrazas.
¿Cuánto tiempo debo pasar en el Castillo de Buda?
Debes planificar al menos 3 o 4 horas para explorar adecuadamente esta parte de la capital húngara, incluidos sus museos, jardines y miradores. Si desea visitar todas las atracciones principales a un ritmo relajado, asigne un día completo.
Visitar el Castillo de Buda puede ser un corto paseo o una profunda inmersión histórica, dependiendo de tus intereses. Este es un desglose típico:
| Actividad | Tiempo aproximado |
|---|---|
| Paseo por los patios | 1 hora |
| Visita a la Galería Nacional Húngara | 1–2 horas |
| Museo de Historia de Budapest | 1–1.5 horas |
| Laberinto del Castillo de Buda (opcional) | 45–90 minutos |
Si planeas visitar solo los terrenos del castillo y disfrutar de las vistas, 1 o 2 horas pueden ser suficientes.Sin embargo, si desea una experiencia completa, que incluya la Galería Nacional Húngara, el Museo de Historia de Budapest y el Laberinto, debe reservar al menos medio día.
Consejo:
Considera combinar tu visita con atracciones cercanas como Iglesia de Matías y Bastión de los Pescadores para disfrutar de una experiencia de día completo en el Distrito del Castillo.
¿Cuánto cuesta entrar al Castillo de Buda?
Buenas noticias: ¡pasear por los patios, jardines y terrazas del castillo es completamente gratis!
Puedes admirar la arquitectura, disfrutar de vistas panorámicas y sumergirte en el ambiente sin pagar entrada.Sin embargo, si desea visitar los interiores:
- Galería Nacional Húngara: Entrada de adulto aprox. 4.200 HUF (~13 €)
- Museo de Historia de Budapest: Entrada de adulto aprox. 3.800 HUF (~12 €)
- Las entradas combinadas o especiales para exposiciones pueden costar más.
Además, las visitas guiadas dentro de áreas especiales como el Salón de San Esteban requieren reserva previa y entradas separadas, a menudo con un precio de entre 18 y 20 €.
Consejo:
Algunos descuentos están disponibles para estudiantes, personas mayores y titulares de la tarjeta Budapest.
¿Cuál es el horario de apertura del Castillo de Buda?
Los patios exteriores del Castillo de Buda y sus áreas al aire libre están abiertos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, permitiendo a los visitantes pasear libremente en cualquier momento. Sin embargo, los museos y las atracciones interiores dentro del castillo tienen horarios de apertura específicos.
Mientras que los terrenos, terrazas y jardines pueden ser visitados a cualquier hora del día o de la noche, las principales atracciones culturales tienen horarios más restringidos:
| Atracción | Horario |
|---|---|
| Galería Nacional de Hungría | Todos los días, de 10:00 a 18:00 |
| Museo de Historia de Budapest | Todos los días, de 10:00 a 18:00 |
| Laberinto del Castillo de Buda | Todos los días, de 11:00 a 18:00 |
Te recomendamos siempre verificar los horarios oficiales, especialmente durante festivos o eventos especiales, ya que pueden variar.
Consejo:
Visitar el Castillo de Buda temprano en la mañana o al final de la tarde ayuda a evitar las multitudes, sobre todo durante la temporada alta turística (meses de julio y agosto).
¿Está abierto todos los días?
Sí, la fortificación, los patios y las áreas públicas exteriores son accesibles todos los días del año, sin restricciones de horario.No obstante, es importante tener en cuenta que:
- La Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest normalmente cierran los lunes.
- Exposiciones especiales, visitas al Salón de San Esteban y ciertos eventos temporales pueden modificar el acceso o los horarios habituales.
Consejo:
Si visitas el Castillo de Buda en lunes, aprovecha para disfrutar de los jardines, las terrazas y las vistas panorámicas, dejando la visita a los museos para otro día de tu estancia en Budapest.
¿Cuáles son las mejores vistas desde el Castillo de Buda?
El Castillo de Buda ofrece algunas de las vistas panorámicas más espectaculares de Budapest, abarcando el majestuoso río Danubio, el imponente edificio del Parlamento y los característicos tejados del lado de Pest.
Vistas panorámicas del río Danubio
Una de las experiencias más gratificantes al visitar el castillo es contemplar la inmensidad del río Danubio.
Desde la altura de la Colina del Castillo, se disfrutan vistas privilegiadas de:
- El Puente de las Cadenas
- La Isla Margarita
- Los terraplenes de Buda
Tip fotográfico:
Las primeras horas de la mañana o el atardecer ofrecen una luz dramática ideal para capturar fotografías de ensueño.
Vistas del lado de Pest y del edificio del Parlamento
Mirando hacia el este desde las terrazas del castillo, se alza imponente el Parlamento Húngaro, una obra maestra de la arquitectura neogótica, especialmente espectacular cuando se ilumina por la noche.
Desde esta perspectiva también podrás apreciar:
- La majestuosa Basílica de San Esteban
- El bullicioso centro de Budapest.
Los mejores lugares para fotografiar alrededor del castillo
Para capturar las mejores instantáneas de tu visita:
- Terraza de Saboya (Savoy Terrace): Ideal para vistas abiertas del río Danubio y la ciudad.
- Bastión de los Pescadores: Perfecto para conseguir un encuadre de cuento de hadas del lado de Pest.
- Cúpula de la Galería Nacional Húngara: Accesible con entrada; ofrece una impresionante vista de 360° de Budapest.
Consejo para fotógrafos:
Apunta a la luz dorada del amanecer o el atardecer para capturar tonos cálidos y lograr imágenes inolvidables sobre el Danubio y el horizonte de la ciudad.
¿Dónde está el Palacio Real?
El Castillo de Buda se ubica en el distrito 1 de Budapest, Hungría. Este majestuoso complejo corona la colina de Buda, ofreciendo vistas estratégicas y panorámicas de toda la ciudad.
Desde casi cualquier punto del paseo marítimo de Pest, es posible admirar el imponente perfil del castillo dominando el horizonte: un símbolo imperdible en cualquier visita a Budapest.
Cómo subir al barrio del Castillo
Hay varias opciones cómodas para llegar al Distrito del Castillo desde el centro de Budapest:
- Autobús 16: Servicio frecuente y directo desde Deák Ferenc tér o Széll Kálmán tér hasta el Distrito del Castillo. Una opción accesible y económica.
- Funicular del Castillo (Budavári Sikló): Un paseo corto pero panorámico que conecta la plaza Clark Ádám, a los pies del Puente de las Cadenas, directamente con los terrenos del castillo.
- Caminando: Para los más activos, subir a pie por la colina ofrece vistas preciosas, aunque implica una subida empinada.
Consejo:
Los autobuses 16 y 16A son aptos para sillas de ruedas, por lo que representan una excelente alternativa para visitantes con movilidad reducida.
¿Hay aparcamiento cerca?
Sí, existen varios pequeños aparcamientos de pago en el Distrito del Castillo, especialmente cerca de Dísz tér y Szentháromság tér.
Sin embargo, durante los fines de semana y la temporada alta, encontrar un espacio libre puede resultar complicado.
Consejo:
Si decides conducir, te recomendamos llegar temprano por la mañana o al final de la tarde para aumentar tus posibilidades de encontrar aparcamiento.
Otra alternativa es estacionar más abajo en Buda y subir al castillo caminando o utilizando transporte público.
Las tarifas de estacionamiento en el Distrito del Castillo son generalmente más altas que en otras zonas de Budapest.
¿Subir caminando o tomar el funicular?
Ambas opciones tienen su encanto:
Caminando:
- Subida empinada pero agradable que comienza cerca de Clark Ádám tér.
- Ideal para amantes de la fotografía que quieran capturar distintas perspectivas del castillo.
Tomando el Funicular de Budapest(Budavári Sikló):
- Opera todos los días de 08:00 a 22:00.
- Precio aproximado: 5.000 HUF por trayecto (~15 €).
- Niños menores de 3 años y personas con discapacidad viajan gratis.
Consejo:
Durante las horas punta, las colas para el funicular pueden ser largas. Considera comprar las entradas por adelantado o elige subir caminando si prefieres evitar esperas.
¿El Castillo de Buda es accesible en silla de ruedas?
Gracias a las recientes mejoras, el Castillo de Buda es cada vez más accesible para visitantes con movilidad reducida:
- Autobuses 16A y 116 adaptados para sillas de ruedas, con parada cercana al castillo.
- Ascensores públicos disponibles en la zona de la colina (como el ascensor de School Street).
- La mayoría de las principales atracciones cuentan con rampas y accesos adaptados.
Algunas áreas históricas con adoquines (especialmente patios antiguos) pueden suponer cierta dificultad, y no todos los espacios están 100% adaptados.
Consejo:
Si necesitas garantizar la accesibilidad completa, contacta previamente con el museo o la atracción que deseas visitar.
Te recomendamos consultar esta página específica sobre accesibilidad en Budapest.
Consejos prácticos para tu visita
Si nos preguntas en GoZeppelin Tours, siempre recomendamos visitar el Castillo de Buda a primera hora de la mañana o al final de la tarde.
Las primeras horas (especialmente entre las 8:00 y las 10:00 a.m.) son mágicas: los terrenos del castillo están casi vacíos, la luz es suave para la fotografía, y puedes disfrutar de las vistas panorámicas sobre el Danubio y Pest sin las multitudes.
Por la tarde, especialmente antes de la puesta del sol, el entorno ofrece una luz dorada espectacular que realza la belleza de los monumentos y el río.
¿Cuándo es mejor evitar la visita?
- Evita el mediodía los fines de semana, sobre todo durante los meses de verano (julio y agosto), cuando el Distrito del Castillo suele estar repleto de grupos turísticos.
- Para disfrutar del mejor clima y un ambiente más relajado, elige finales de primavera (abril-mayo) o comienzos de otoño (septiembre-octubre).
Otros consejos prácticos que queremos compartir contigo:
- Calzado cómodo:
Las calles empedradas del Distrito del Castillo son encantadoras pero irregulares. Lleva zapatos adecuados para caminar. - Hidratación:
Trae una botella de agua, especialmente en días calurosos. Aunque hay cafés cercanos, algunos tramos están bastante expuestos al sol. - Entradas:
Puedes comprar las entradas para museos directamente en taquilla. Sin embargo, durante la temporada alta recomendamos reservar con antelación para evitar largas esperas. - Fotografía:
No pierdas la oportunidad de capturar imágenes increíbles desde la Terraza Savoy o el Bastión de los Pescadores, especialmente al amanecer o al atardecer.
Si quieres explorar el Castillo de Buda de manera eficiente y al mismo tiempo comprender su historia, arquitectura y secretos ocultos, te recomendamos unirte a nuestro Free Tour Castillo de Buda.
Nuestro tour gratuito en Budapest es una forma relajada y amena de ver más en menos tiempo, aprender mucho sobre la historia húngara, y disfrutar del auténtico espíritu del Distrito del Castillo, sin prisas y acompañado de guías apasionados.
Además, descubrirás rincones que muchos visitantes pasan por alto, entendiendo cómo el castillo evolucionó desde su origen medieval hasta ser uno de los emblemas de Hungría.
Ya sea que explores por tu cuenta o acompañado de un guía local, una visita al Castillo de Buda te dejará recuerdos inolvidables de tu paso por Budapest.

